Cuando salí del colegio* tenía un objetivo claro, estudiar medicina.
(*De la preparatoria, secundaria o eso último que en sus países
estudien antes de entrar a la Universidad)
Ja, las cosas
nunca salen como tú lo planeas, es horrible ver qué mes tras mes, y año tras
año como tu sueño, tus planes tan bien trazados se van a la basura – por decirlo
de una manera educada –
Sueños... Lindos sueños. |
Sucede que aquí yo, el que os escribe, ha sido un negado para la química. Es que simplemente no me entra en la cabeza y bueno, como algunos ya habrán deducido. Para la medicina, la química es de vital importancia. No pueden entender como es de importante la química dentro de la medicina, hasta que estudian en academias o con profesores particulares toda la química que te saldrá en el examen de admisión (Ingreso, examen de postulación).
Presente
primero en la UCV (Universidad Central de Venezuela) alcanzando un aceptable
puesto de 300 entre todos los que postularon, que según tengo entendido eran
como unas 6000 personas, (Si, seis mil personas). Aun así esto no fue
suficiente ya que solo había 100 vacantes.
Facultad de medicina de la UCV (Segun Google, a mi no me consta, ya que nunca entre T_T) |
Presentando en la
UCV en abril (2010), y consiguiendo el puesto 300, en julio ya después de haber
estudiado mucho, dejándome los codos en la mesa de tanto repasar, presento en la UC.
Cualquiera llegaría
a la misma conclusión que yo, si en la UCV que es la mejor de Venezuela
conseguiste el puesto 300, entrar a la UC será chupado.
No pues nada
de eso.
El examen de
la UC, además de ser un completo caos y tener una organización al nivel de un
juego de infantes de primaria, era algo extraño. Muchos cuchicheos por aquí,
mucha falta de vigilancia por allá. Y los Smartphone recibiendo información vital
para el examen. Cabe decir aquí que yo de inocente y honrado no fui pensando en
copiarme, ni mucho menos, cuando la voluntaria que “vigilaba” el salón donde se
presentaba el examen, pidió que dejáramos nuestros móviles en la mesa, yo fui
el primero que salió a dejar el mío ahí.
TONTO
¿Debi llevarme una falda? |
Resulta que
para entrar en la UC se necesita una mezcla de astucia, malicia, y un contacto
dentro de la universidad (Palanca le decimos aquí), una de las tres, o las tres
juntas. Yo no tenía ninguna, y obviamente mi examen tuvo una calificación pobre.
Y porque digo eso, si se supone que estudie y que me deje los codos y blah blah
blah. Pues que aquí las preguntas en química valen más puntos.
Mi primera
excusa (entre tantas que tengo), la química. Esto estará lleno de excusas y exculpatorios que intentaran
rescatar mi autoestima de ese oscuro y hondo foso de la mediocridad académica.
Saque 10.55
puntos de 20. La nota máxima que se sacó en el examen fue 14. No os explicare
otros detalles que son esenciales para conseguir la nota final con que fui
calificado. Lo que importa es que no entre a medicina, mi nombre no tenía al
lado esa gloriosa palabra: ASIGNADO.
Perder ese
examen significaba que tenía que esperar un año para poder volver a presentar,
(Y para colmo que en la UC te demoran las calificaciones como por 3 meses, a
diferencia de la UCV que te la da en 2 semanas), el punto es que decidí esperar
un año, un largo año en los que hice un montón de cosas que después os contare.
Lo que importa ahora es saber que después de un año volví a presentar la prueba
de admisión a medicina de la UC (Año 2011), de nuevo quizás ya sepan lo que
paso.
No fui
admitido, de nuevo no fui admitido. ¡Y esta vez mi nota me fue peor! No hay
mayor decepción que esta, ¿pero que podía hacer? ¿Regodearme con mi dolor y ser
un parasito toda la vida? No y no, decidí que estudiaría en una universidad
privada, y con una carrera que me diera mucho, pero que mucho dinero. Y de una
manera fácil y sencilla (Guiño ;) ).
Algunos os preguntareis, ¿es que la UC es mucho más
fuerte y más prestigiosa en su facultad de Medicina? Si y no, es la respuesta.
La corrupción dentro de la facultad de medicina de la UC es gran, GRAN
responsable de que yo y otros tantos más inteligentes y preparados que yo, que
se merecían puestos más altos y sendos asignados al lado de sus nombres, no
hayan tenido su merecido cupo.
Ventas de cupos por aquí, que si 15 mil bolívares
el cupo a medicina, gente que decía "Yo tengo un tío/amigo/padrino que
trabaja ahí, y él me consiguió el cupo para medicina" y tantas otras cosas
que sucedieron (Y suceden a pesar de la intervención de la policía)
fueron causales de mí no-ingreso.
Actualmente
estudio Comercio Internacional en la UAH (Universidad Alejandro de Humboldt),
que es de Caracas pero tiene un pequeño, muy pequeño núcleo en Valencia (Mi
ciudad). Hice el curso introductorio e ingrese. Ahora estoy en el sexto
semestre (ciclo, periodo o como le digan en su país) y además estudio Derecho
(Leyes) en la UJAP (Universidad José Antonio Páez) que es otra universidad
privada.
Facultad de Odontologia + Derecho + un-monton-de-carreras-pequeñas de la UJAP |
El cómo entre
a estudiar Derecho, y porque me metí en esa empresa tan loca de estudiar 2
licenciaturas a la vez, es otra historia.
Lo interesante
de esto, es que no estudio medicina. Estudio dos carreras que nunca pensé estudiar,
y en universidades privadas que un día tanto odie.
¿Fue acertada
mi decisión? ¿Sí? ¿No?
Quizás el
tiempo lo dirá, o quizás…
No hay comentarios:
Publicar un comentario