martes, 19 de noviembre de 2013

El inicio de todos los... Estornudos + Te endulzado con Miel.



Creo que enfermarme/estar enfermo es una de mis actividades favoritas.

No me malinterpreten, no me gusta estar enfermo, pero ya con toda la experiencia acumulada de estar enfermo, creo que me ha terminado gustando la situación que conlleva enfermarme, no la enfermedad en sí.

Por lo general me da gripe, muchas gripes al año.

Mis vías respiratorias son una reverenda mierda y tengo muchos problemas con esta. Empezando por mi sempiterna alergia a todo, desde detergentes, polvo, perfumes, esmaltes de uñas, gasolina, en resumen, cualquier cosa que tenga un aroma fuerte y marcado, o cualquier partícula que irrite un poquito mis fosas nasales, desencadena un día (O días) de una alergia imparable.
Este estado de constantes alergias es el mejor pasto para que nazcan muchas gripes en mi calendario anual. La mayor cantidad de ellas coinciden con la época de lluvias – Obviamente – y no puedo hacer nada para quitármelas rápidamente. He llegado al punto de la resignación y siento que ahora estoy en paz con mis gripes.

Ahora mismo tengo gripe, así que os puedo contar sobre lo que siento ahora mismo. 

Obviamente el más grande fastidio de la gripe es que tu nariz parece que hubiese descubierto poderes mágicos para generar a cada momento una sustancia trasparente y pegajosa que no dejara de expulsar a cada momento. Eso genera el característico sonido de la persona agripada, esa mezcla entre aspiración fuerte y una cañería tapada. Ese sonido me acompaña todos los días que tengo gripe y teniendo en cuenta la cantidad de veces que tengo gripe, se podría decir que me acompaña la mitad del año.

De ahí el siguiente fastidio es el cansancio corporal que nunca se va, ese cansancio que no es como si hubieses corrido un 10K hace un par de horas, sino que es como si llevaras todo un día en la oficina y sientes el cuerpo un poquillo adolorido. Ahora piensa que sientes eso desde que te despiertas hasta que vuelves a dormirte, que en mi época de gripes eso es cada 4 horas.
Además cuando tengo gripe, y cualquier enfermedad en general, siento que todo me molesta. 

Cualquier cosa que revele la existencia de un mundo aparte de mi habitación me genera fastidio y completa molestia. El sonido de la cosas (Que no haya generado yo mismo, o haya puesto yo mismo a reproducir), el brillo de la luz, el sol, el frio, el calor, mi mama, mi hermana, mis perritas que al detectar mi gripe quieren dormir conmigo, el vibrar del móvil, el brillo del móvil, los olores.
Cualquier cosa me molesta pero dependiendo de la enfermedad en cuestión o de mi estado de ánimo, decido hacer que nada me moleste, o simplemente me callo la boca y soporto todo lo que me fastidia.

Pero ahora te preguntaras, si taaaaanto se queja de sus gripes, ¿porque le termino gustando estar así?

Simple mi querido Watson.

Siento una paz interior gigantesca, siento que la gente no quiere molestarme así que me dejan en paz más rápido de lo acostumbrado, me siento más sensible al arte, me vuelvo un poco melancólico pero eso me ayuda a entender mejor las cosas que veo/escucho; me gusta porque aumenta mi amor por las cosas calientes, porque tomo mucho te, porque me quita el hambre, porque…
Me gusta porque soy diferente cuando tengo gripe, me gusta porque tengo paciencia con los demás, cosa que no es normal en mí; me gusta porque puedo quedarme horas viendo el cielo y recrear historias que algún día escribiré.

Es raro pero tener gripe se ha vuelto parte de mi personalidad, es esa variante de mí que la gente ya reconoce y entiende. Ha dejado de ser un problema para ser algo mas con lo que nací y acepto de esa manera.

Así que quejarse no ayuda y buscar soluciones que no funcionan solo es pérdida de tiempo. Conseguí el lado bueno de tener gripe y eso es bueno. Me hace pensar sobre la dualidad de las cosas, sobre la capacidad de contener bien y mal al mismo tiempo y me pregunto si esto se aplicara a todas las cosas malas que vemos día a día.


P.S.: La gripe es una enfermedad (Influenza), mi alergia no lo es, así que la odio con toda mis fuerzas. Ya os contare sobre esto.

sábado, 16 de noviembre de 2013

INDIGNACION


Esto es simplemente indignante.

Esto no tiene palabra que lo describa de manera completa.

Este sentimiento de impotencia al ver las cosas que suceden en mi país es que el que llena el corazón y la mente de muchos venezolanos.

Los manotazos de un ahogado, los últimos intentos de sostenerse a un cargo sin importarle las consecuencias a largo plazo que puede tomar sus decisiones, un hombre irresponsable que ya se ha ganado su puesto en la historia universal. Quizás esta etapa de la historia venezolana no ha acabado todavía pero ya ha marcado suficiente mella en la economía nacional como para poder decir que la recuperación durara cerca de 20 a 30 años.

Es horrible ver como los comercios son saqueados por grupos violentos de personas, que sin pensar en las consecuencias de sus actos, solo sacian sus deseos más básicos.
Y hablo de deseos, porque necesidades no lo son.
Nadie necesita dos o hasta tres televisores plasma de 55 pulgadas, cuando su familia no tiene para comer o sus hijos van a escuelas públicas y no pueden costearse una educación de calidad.
Nadie necesita dos o más móviles si la ropa que está usando la ha comprado hace más de un año.

El problema del venezolano es simple y se resume en una sola palabra.

¿Extraño no? 

Esta palabra es: PRIORIDADES.

Sí, hay que tener prioridades en la vida, hay que tener prioridades en tus necesidades, en tus compras, en tu vida en general.

Suena fácil pero no lo es.

Para poder saber que es prioritario para ti, hay que ver un panorama graaaaande de variables que pueden afectar tu presente y tu futuro.
Si toooodas las personas que fueron a saquear, o que han ido a comprar con la imposición de rebajas hecha por el gobierno, supieran que todos esos comercios/tiendas/franquicias ahora no tienen capital con que reponer sus mercancías, que ahora no venderán mas ya que no tienen acceso a los dólares preferenciales (Ni antes y ahora menos), si esas personas hubiesen pensado y racionalizado esto, la situación fuera diferente.

Muy diferente.

Todas las acciones que hacemos en nuestra vida afectan nuestro futuro, y el futuro de otros.
Suena mucho a la película “El efecto Mariposa” y básicamente la premisa es la misma. Una acción que cometas hoy puede cambiar por completo tu futuro.
Unas palabras random, dichas por un presidente que no tiene ni la más mínima idea de lo que hace sentado ahí, desato una situación que ahora no tiene control.

"En Mérida los medios reseñaron que en horas de la tarde y de la noche de este lunes cientos de personas se agolparon a las puertas de un conocido establecimiento comercial, que vende artefactos eléctricos, exigiendo a gritos a los dueños que abrieran sus puertas para ellos poder "adquirir" sus productos con rebajas. Ante la situación, que se tornaba amenazante, se apersonaron al local los representantes del Indepabis y luego de una exhaustiva revisión determinaron que los precios eran los justos y no había usura, y así se lo hicieron saber a los potenciales clientes. Si bien muchas de las personas se retiraron de los predios del negocio conocedores que no habrían las ansiadas rebajas, otros se quedaron protestando y acusando a los funcionarios de estar en complicidad con los dueños. Tuvieron que llegar las fuerzas del orden público para meter en cintura a estas personas. ¿Eran estos últimos clientes interesados en las supuestas rebajas del negocio? Nada de eso. Eran bandidos a la espera de la más mínima oportunidad para entrar y arrebatar a la fuerza lo que no les pertenece."
Fuente

Una corriente de destrucción fue iniciada ese fatídico día en el que se mandó a saquear a Daka. Ahora que inicio con Daka, el presidente no podía retractarse de sus palabras y tuvo que llevar esa acción a sus últimas consecuencias. Porque si, yo creo que él sabe que la cago. Nadie es tan tonto para ver que esa furia en las masas puede cambiar muuuuy rápido de objetivo.

Saquear; técnicamente el no dijo “saqueen Daka” pero si dijo: “¡Vaciad los anaqueles!”

Esas personas que fueron a “vaciar los anaqueles” no pensaron en sus prioridades. No pensaron que los televisores pantalla plana no se comen; no pensaron que los reproductores musicales (Plantas pal venezolano) no les dan trabajo; no pensaron en la cantidad de personas que se quedaron sin empleo por su arremetida a las tiendas; no pensaron que cuando se acaben todos los productos del país, no se podrán reponer.

Porque no hay dólares, no hay divisas para importar nada y aquí se importa TODO. Hasta las decisiones políticas se importan… pero ese es otro cuento.

La gente no piensa en la economía, no ve los indicadores económicos (Que salen en los diarios que la mayoría de los que saquearon “leen” diariamente), y piensa que todas esas cosas complicadas de entender son “vainas de los opositores para enredarnos” y que en realidad todo está bien.
Ayer el presidente en una de sus tantas apariciones en TV dijo que aquí, en Venezuela, no pasaba nada malo con la economía. Nada nadita, todo está bien chico.

Dijo que aquí no faltaban dólares, que aquí sobraban los dólares y que todo es una campaña de desinformación MUNDIAL para desestabilizarlo a él y al país.

¿A él? ¿Quién se supone que es EL?

La respuesta es fácil, cualquier psicólogo lo diría de inmediato.
Él es un megalómano, y uno muy peligroso. Tiene seguidores que cumplen ciegamente lo que él dice.

Mi pregunta a la final de todo es:

¿Cuándo alcanzaremos el breaking point? ¿Cuándo nos hartaremos de tanta mamarrachada y saldremos a exigir lo mejor para el país?

¿CUANDO?

P.S.: Estoy cansado de esto, solo espero que podamos solucionar esto lo mas rapido posible...

http://www.eluniversal.com/opinion/131116/maduro-y-el-hombre-nuevo
http://www.eluniversal.com/opinion/131116/descivilizacion 

miércoles, 9 de octubre de 2013

El Inicio de la Avaricia + Un Par de Pecados Capitales



Tener hambre, tener sueño y tener sed son las cosas que siempre me fastidian (y donde dice fastidiar dice torturar, y donde dice torturar dice atormentar). Esto no es un orden de prioridades pero es el orden de aparición por lo general. Es extraño que por más que "sacie" estos impulsos/necesidades, siempre aparecen de nuevo. Y a veces en muy poco tiempo.

Zzzzzzzzzzzzzzz, tipico de mis mañanas en la universidad.
Dormir o tener sueño es el que menos puedo explicar, creo que tiene que ver más con el hecho que me gusta estar sin hacer nada, procrastinando todo el día y nutriendo mi cerebro con información relevante... A veces. También creo que se debe a mi incomodidad sempiterna la que me lleva a siempre estar buscando nuevos lugares donde sentarme-acostarme y cambiando de posición a cada rato ya que mi espalda es muy fastidiosa y decide que es hora de que me duela. Por eso tú me veras dando vueltas en la cama o contorsionándome en el sofá o en una silla. Ahora mismo mientras escribo esto estoy sentado esperando a alguien y el sueño uff ataca demasiado fuerte aunque en el día no he hecho nada que justifique la necesidad de dormir. (Son las 16:54 ahora mismo y empecé a escribir esto al mediodía)
Si que si, el calor que siempre reina en mi universidad unido a las clases tan animadas que nos dan se degenera en un sueño mortal. (Es el arbol que esta en la rotonda de la Humboldt)
Lo del hambre permanente no es tanto así, creo que el impulso interno que tengo es el de crear comidas, de cocinar, de disfrutar del proceso de cocinar y después comérmelo. Es algo placentero y sumamente gratificante, ya que a partir de los mismos ingredientes que por lo general hay en mi casa y que crean las mismas comidas que he probado desde pequeño, yo puedo crear nuevas cosas, puedo sorprenderlos y ver sus caras de envidia al ver lo que se puede lograr mezclando y creando cosas nuevas a partir de ingredientes antiguos. 
Cocinar, hablando de cocinar... Este bro (Jamie Oliver) es uno de los mejores chef/cocineros que conozco ever. Siempre sale en Fox Life en un par de programas que el tiene (Espacio Publicitario)
Cocinar para mí es relajante, es una de las pocas actividades de "esfuerzo" que realizo sin ninguna queja y sin rechistar. Claro que cuando me mandan a cocinar para todos en la casa no lo hago de la misma manera que cuando cocino para mí mismo. Entrar en un proceso creativo de manera obligada es algo que nunca termina perfecto. Es algo que no nace de mí y por eso no se puede volcar los deseos de cocinar por completo, pero igual después de unos momentos la danza de la cocina me atrapa y me ves dando vueltas y recogiendo diferentes ingredientes y agregando un par de especias aquí y una pizca de sal allá. Y de esa forma vuelvo cosas simples en cosas más especiales que sorprenden con un sabor escondido.

Jugo de patilla, refrescante con solo mirarlo.
El tercer y último afán diario mío es el de matar una sed ancestral, una sed inacabable y que solo es calmada por momentos. La explicación que da mi mama es que he heredado la sed de mi papa, que es básicamente una muletilla de mi progenitor de decir que tiene sed siempre y exigir un jugo de algo, un zumo de algo, o una Coca-Cola a cada rato aunque el en verdad no tenga sed alguna. Yo interprete eso en mi mente infante y ahora yo SI tengo una sed permanente. Y claro al igual que mi papa, no quiero agua, sino que quiero algo que contenga un sabor. O azúcar como dice mi mama.
Quizás sea por lo difícil que es comprar frutas ahora en Venezuela o que nunca se han conseguido una gran variedad de frutas aquí, yo nunca me he interesado por inventar con los sabores de las frutas, a diferencia de mi papa que se la pasa mezclando frutas random y creando jugos de los más raros, al menos para mí.

Naranjas amarillas, aqui todas son verdes/amarillas.

Mezclar un batido de avena con zumo de naranja o de limón, que a primera vista puede parecer incompatible es en realidad muy refrescante y de inesperado sabor. Lo mismo sucede con la unión de papaya-lechosa con la piña, hay que buscar que no se espese y resulta en un sabor tropical y bien refrescante.
La avena es tannn rica ;)


Así es mi vida diaria, torturado por estos tres y siempre luchando para no hacerles caso, me acuerda a cierta teoría de Freud, el ello y el súper yo. Bueno ya lo saben…

P.S.: Ahora mismo empecé a cocinar un risotto con vegetales salteados... Queréis?